
La eficiencia energética es vital en la gestión de recursos y costos en entornos empresariales en México. Las regulaciones, en particular las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), desempeñan un papel esencial para mejorar la eficiencia energética en diversas áreas.
En este artículo exploraremos qué son las NOM y cómo impactan en distintos aspectos del entorno empresarial y en productos como los sistemas eléctricos, los aires acondicionados, envolventes térmicos, iluminación y calentadores de agua, con un enfoque en la eficiencia energética, es decir, en las NOM-ENER.
Son estándares de calidad y especificaciones técnicas, de carácter obligatorio, en productos, servicios, métodos, procedimientos e instrumentalización en el país; su aplicación es de caracter obligatorio en escenarios donde se pueda constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana.
Para su cumplimiento adecuado, se focalizan en cuatro puntos:
Por lo que esto reúne las dos fases esenciales en el uso de las normas, lo correspondiente con la elaboración y la aplicación.
Aunado a ello, esta normativa gubernamental tiene por efecto además de salvaguardar la seguridad de las personas, también de definir condiciones de funcionalidad adecuadas y de eficiencia energética.
Tan solo la aplicación y normalización de normas en eficiencia energética resultaron en un ahorro estimado de energía eléctrica anual de 8,640 gigawatts-hora en México (GWh)», según la Conuee, para el 2019.
El ejercicio de las empresas es significativo, no solo para el establecimiento de condiciones de calidad, también lo es para el ahorro energético, para ello, las normas adquieren gran importancia, así como los entes y organizaciones que las aplican.
Las empresas pueden beneficiarse a nivel económico y cumplir con lineamientos de seguridad que signifique el bienestar con su personal y sus instalaciones, sin prescindir que en condiciones más específicas pueden evitar multas y accidentes en sitio de trabajo.
Climatización
Entre las principales normas, se pueden encontrar las
NOM-021-ENER/SCFI-2008, NOM-011-ENER-2006; NOM-021-ENER/SCFI-2017;NOM-023-ENER-2018, NOM-026-ENER-2015 cada una de ellas correspondientes a la eficiencia y seguridad en Aires acondicionados y sus diversificaciones por tipo de sistema de climatización.
En entornos empresariales, un sistema de climatización eficiente es fundamental para el confort y la productividad del personal. Cumplir con estas serie de normas promueve un uso eficiente de la energía, estándares para una correcta selección e instalación de la tecnología, así como una mejora en el bienestar en la empresa, esto dentro de un marco de ahorro prolongado.
Aislante térmico
La norma encargada de revisar la calidad de los aislantes térmicos es la norma NOM-018-ENER-2011. En entornos empresariales, un buen aislamiento térmico es esencial para mantener una temperatura adecuada en el interior del edificio, lo que puede llevar a una menor demanda de energía para calefacción o refrigeración.
Esto incide directamente en los costos operativos de los inmuebles y sitios de trabajo por climatización.
Calentadores de agua
Las Normas NOM-200-SCFI-2017 y NOM-011-SESH-2012 regulan el uso Calentadores que utilizan gas como combustible. En empresas, son esenciales para diversas aplicaciones, como lo son en lavanderías, restaurantes, hoteles, rastros, centros de producción de comida, entre otros.
Para efectos de eficiencia en agua son esenciales dispositivos de ahorro energético, como calentadores de agua sin tanque, calentadores de agua con bomba de calor y controles avanzados para un rendimiento óptimo.
Asimismo, es vital un aislamiento adecuado de los calentadores de agua y tuberías para evitar la pérdida de calor.
En ese entendido, cumplir con estas normas garantiza un uso seguro y eficiente de esta tecnología, ahorrando energía, reduciendo costos operativos, sin prescindir del recurso hídrico en la temperatura que es requerida.
Iluminación
Climatización e iluminación son dos factores de consumo energético en todo tipo de organización, razón por la que fijar atención en estas tecnologías y sus oportunidades de ahorro debe estar en todo plan de acción para cumplir con objetivos de eficiencia energética
Las normas NOM-028-ENER-2010 y NOM-030-ENER-2012 regulan los estándares y especificaciones técnicas para la obtención de eficiencia en iluminación.
Estas normas establecen límites y métodos de prueba para lámparas y sistemas de iluminación. En entornos empresariales, una iluminación eficiente no solo reduce los costos de energía, sino que también mejora la productividad, la seguridad y el aspecto en sitio de trabajo, creando un ambiente de trabajo más eficaz.
Tan solo se estima que el tratamiento adecuado de estos elementos normativos, en comunión con planes de acción, contribuye a un ahorro del 37% hasta el 44% de la energía consumida en establecimientos como oficinas, hoteles, restaurantes, lugares donde es imprescindible el uso constante de los recursos energéticos.
El cumplimiento de las NOM en entornos empresariales en México conlleva a una política energética más funcional, libre de multas y problemas de seguridad; una mayor competitividad y reconocimiento nacional por proceder y trabajar en el marco normativo adecuado; y mantener una prolongada reducción de costos operativos.
En Sky Green nos aseguramos del cumplimiento cabal de la normativa mexicana vigente con la intención de brindar las soluciones de eficiencia más redituables para la empresa/consumidor.
Consulta a los especialistas: Haz clic aquí
CIUDAD DE MÉXICO
© 2023 Sky Green. Todos los derechos reservados.